top of page

COMBES
TALLER DE PROYECTO ARQUITECTONICO
RODRIGUEZ ANIDO
EL TALLER
En el Taller de Arquitectura el dictado incluye procesos de transferencia e integración de conocimientos disciplinares o interdisciplinares, generando situaciones de resolución esencialmente práctica. Esto permite al alumno adquirir y ejercitar destrezas específicas para manejar los principios de variedad morfológica, funcional y dinámica en el proyecto urbano-arquitectónico.
PROPUESTA PEDAGÓGICA
En el Taller de Proyecto Arquitectònico se aplican métodos y teorías del diseño arquitectónico y urbano; Interpretación de necesidades y resolución de problemas del habitat; Desarrollo de proyectos para la resolución funcional, formal, espacial y técnica; en busca de resoluciones proyectuales en relación al contexto y según las variables de escala, normativas, complejidades y niveles de resolución del proyecto arquitectónico y urbano.
La modalidad de taller, característica de la carrera de Arquitectura, constituye una experiencia de enseñanza y aprendizaje realizada en un ámbito, de forma grupal que involucra la interacción entre docentes y estudiantes. Las actividades de proyecto, correcciones grupales, clases específicas, elaboración de conclusiones, se constituyen en formas específicas de construcción del conocimiento socializado. El taller es un espacio de producción y de reflexión permanente, no sólo sobre el propio producido sino también sobre la disciplina y el trabajo profesional en sentido amplio. Su rol esencial es producir, a partir del proyecto, la síntesis de los conocimientos que adquiere el alumno.
La propuesta de trabajo es amplia e inclusiva planteando un cursado tradicional de taller, donde el estudiante encontrará un marco conocido de trabajo, pero con alternativas de actividades particulares que incluye el seguimiento de obras de arquitectura, construyendo a través del diseño, la materialidad del proyecto; o el desarrollo proyectual en redes de trabajo en una interacción profunda, que compromete y potencia la tarea de docencia-aprendizaje con docentes y estudiantes de otras instituciones educativas.
Es un proceso de formación en competencias profesionales que posibiliten la intervención en la problemática específica de la realidad arquitectónica por lo que debe, necesariamente, contemplar ámbitos o modalidades de articulación que recuperen el aporte de diferentes disciplinas. Brinda la oportunidad real de llevar a la práctica procesos experimentados en el ámbito académico con la posibilidad de participar activamente en experiencias interdisciplinarias con otras unidades académicas, permitiendo dar respuesta desde lo disciplinar a requerimientos de una comunidad y proponiendo una alternativa de interés para el desarrollo de actividades con reconocimiento académico.
En el marco de fortalecer la formación de competencias profesionales y con el objeto de profundizar en aspectos referidos a la materialización concreta de las obras, al estudio de sistemas constructivos básicos e instalaciones, así como también a la legislación que regula dichos procesos y los referidos a higiene y seguridad de las construcciones, es que consideramos de vital importancia el seguimiento de obras de la complejidad del nivel en que el estudiante se desempeña.
ACTIVIDAD PARTICULAR
El Taller de Arquitectura en la Red. Hacia una construcción colectiva del conocimiento. Nuevas herramientas proyectuales y de comunicación.
Uno de los objetivos fundamentales de la enseñanza en el campo disciplinar del proyecto arquitectónico, es la comprensión del medio físico y socio cultural en la concepción más amplia del término contexto de implantación de la propuesta arquitectónica. La práctica reflexiva y el juicio crítico, son herramientas básicas para la construcción del conocimiento proyectual.
La experiencia de esta práctica en la Red, a través del modelo pedagógico del Taller Virtual ha aportado al proceso de enseñanza-aprendizaje la oportunidad de ampliar los horizontes, tanto en la práctica proyectual al proponerse contextos diferentes al medio de ejercitación habitual, como en la interacción profunda, sistemática que significa comprometer la tarea de docencia-aprendizaje con docentes y estudiantes de otras instituciones educativas.
REDES DE TRABAJO / El Taller de Arquitectura en la Red
VIVIENDA EN RED
Facultades de Arquitectura de Mar del Plata, La Plata, Montevideo, Buenos Aires, Córdoba y Tucumán.
RED CIUDAD
Facultades de Arquitectura de la Universidad del Nordeste, La Rioja y Tucumán.
En el marco del Acta Acuerdo con el Ente Tucumán Turismo.
TALLER VIRTUAL RED DEL NORTE GRANDE
Facultades de Arquitectura de la Universidad del Nordeste, La Rioja y Tucumán.
TALLER VIRTUAL RED DE LAS AMÉRICAS
Facultades de Arquitectura de Universidades de EEUU, Perú, México y Argentina.
PROPUESTA PROGRAMÁTICA TALLER DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO
Tucumán: Ciudad turística. / Equipos colaborativos en Red
Todos lo cursos del taller desarrollarán sus trabajos en base a cuatro ejes principales
-
Desarrollar el estudio y profundización de la problemática emergente del tema: Turismo en Tucumán en todos los niveles del taller en escalas y complejidades según los conocimientos y destrezas específicos a abordar en cada curso.
-
Estudiar y desarrollar propuestas urbano arquitectónicas en los corredores este-oeste y norte, parque lineal, como área de trabajo transversal a todos los niveles.
-
Incentivar y propiciar el contacto directo con la obra construida, abordando la materialidad del objeto arquitectónico en las distintas escalas.
-
Aplicar el desarrollo de módulos de Concepción y Diseño, a medida que se avanza en el proceso proyectual.
bottom of page