
COMBES
TALLER DE PROYECTO ARQUITECTONICO
RODRIGUEZ ANIDO
3º Nivel / 2015
Propuesta programática
​
1º CUATRIMESTRE
​
TEMA: PH URBANO
​
OBJETIVOS GENERALES
Se propone una práctica de diseño que permita abordar el nivel de complejidad inherente a la vivienda agrupada de baja densidad, con preeminente desarrollo horizontal.
La inserción de esta tipología en el tejido urbano, que generalmente se corresponde con localizaciones barriales, permite un estudio pormenorizado del terreno y su entorno, la comprensión de los elementos constitutivos del espacio urbano y la aproximación al conocimiento de la calidad ambiental y paisajística del sitio.
El entendimiento del proyecto como sistema significante.
OBJETIVOS PARTICULARES.
La aproximación al estudio de los componentes del espacio urbano.
Capacitación en el armado de viviendas agrupadas que supone conceptos de sistematización, repetitividad y singularidad, tipo y serie.
La clasificación, selección y relación de las partes entre sí y el todo, en la búsqueda de una organización unitaria, sintética y expresiva del proyecto.
​
2º CUATRIMESTRE
​
TEMA: MERCADO BOUTIQUE
OBJETIVOS GENERALES
Se propone una práctica de diseño que permita abordar el nivel de complejidad inherente a la puesta en valor y refuncionalización de un edificio de uso público.
El análisis de la función original y de la nueva función propuesta, permite un estudio pormenorizado del edificio, terreno y su entorno, la comprensión de los elementos constitutivos del espacio urbano y la aproximación al conocimiento de la calidad ambiental y paisajística del sitio.
El entendimiento del proyecto como sistema significante.
OBJETIVOS PARTICULARES.
La aproximación al estudio de los componentes del espacio urbano.
Análisis crítico de un edificio existente para su posterior intervención.
Análisis crítico del tema y su relación con el usuario
La clasificación, selección y relación de las partes entre sí y el todo, en la búsqueda de una organización unitaria, sintética y expresiva del proyecto.
​
ELEMENTOS VALORATIVOS DE LAS PROPUESTAS.
- La propuesta arquitectónica. La idea
- Modo de inserción urbana del conjunto.
Lugar, contexto, entorno mediato e inmediato, relación lleno / vacío
- Gradación público – privado. El diseño de los espacios intermedios.
- El diseño de la unidad en función de su relación con la totalidad.
- Ordenamiento de los subsistemas componentes del edificio: funcional / espacial / tecnológico – constructivo y significativo.
- Diseño de la unidad de vivienda.
​
Equipo:
Arq. Sebastián Roldán
Arq. Carlos Saez
Arq. Gabriel Wajnerman
​
Seminaristas:
Arq. Mariana Arroyo
Arq. Félix Droege
Marcos Toranzos
Alejandro Naser