
COMBES
TALLER DE PROYECTO ARQUITECTONICO
RODRIGUEZ ANIDO
2º Nivel / 2016
2°CUATRIMESTRE
Espacio arquitectónico/entorno. Manipulaciones espaciales
​
Entendemos el Taller de Arquitectura como el espacio natural para el aprendizaje del proyecto arquitectónico, producción de teoría, propuestas innovadoras y revisión permanente de la enseñanza y la orientación de la docencia. Es un modo casi natural que facilita la adaptación a situaciones diversas del taller. En este ámbito los temas
están siempre vinculados a la enseñanza, es decir al modo o a los dispositivos que necesitamos desplegar según las necesidades que se plantean en los cursos.
​
El ejercicio intenta focalizar la atención del estudiante en la generación del espacio despreocupándolo en un primer momento de otros aspectos, sobre todo del funcional.
Con estas ejercitaciones intentamos poner énfasis en temas que presentan dificultades recurrentes en uno o más cursos y que casi siempre son tratados en reuniones del equipo de docentes. Aspiramos a que lo que se ha producido en la ejercitación tenga continuación en el proyecto de los estudiantes, readecuando lo producido al incorporar las condicionantes propias de función, sitio, y demás determinantes del proyecto.
​
Un tema clave es el acompañamiento durante la ejercitación que pueda ejercer el equipo de docentes ya que de la comprensión de la experiencia depende su resultado. Es primordial la comunicación entre docentes, el tratamiento de los temas en las reuniones previas a la generación del enunciado, la capacidad de relacionar temas de
arquitectura con las dificultades que se tratan de subsanar, entre otros puntos.
Ejercitación realizada en Taller de Proyecto Arquitectónico I y II.
​
El desarrollo de ejercicios proyectuales en el segundo nivel de la Carrera, de carácter analítico/conceptual, se trata de un tramo de formación básica, de profundización progresiva de los campos de conocimiento, generando los saberes y prácticas estructurantes de la actividad del futuro arquitecto.
Se introduce al alumno en ejercicios cortos, entre 3 y 6 clases, con métodos analíticos y de investigación para el análisis de paramodelos existentes, como asi también con ejercicios disparadores de ideas, ejercicios lúdicos/intuitivos, en la búsqueda de motivar al mismo en la percepción y generación de espacios arquitectónicos, explorando las vinculaciones entre el espacio interior y el exterior, y asumir su comprensión y manejo como uno de los propósitos propios de la intervención arquitectónica. Luego se desarrolla un ejercicio de proyecto de un programa sencillo en el que se busca aplicar los conceptos adquiridos, generand situaciones de resolución proyectual, que posibilite la integración de conocimientos de otras disciplinas o áreas disciplinares.
​
Equipo:
Arq. Abel Tannuré
Arq. Marta Casen
Arq. Guadalupe Puig
Arq. Carlos Sarcay
​