top of page
Objetivos

 

El CONCURSO INTERNACIONAL VIVIENDA EN RED consiste en trabajar simultáneamente en las ciudades de La Plata, Buenos Aires, Montevideo y Sao Paulo, donde las propuestas de las cátedras, llegan de sus sitios y convergen, para dar solución a los ejercicios proyectuales propuestos en contextos urbanos consolidados, donde se verifican relacionessingulares entre el tejido y el paisaje sea urbano o natural, o la implementación de nuevas normativas urbanísticas.

​

Se divide a los alumnos en 4 grupos, cada uno de estos grupos interviene en un terreno en una de las ciudades

propuestas.

​

La temática es la Vivienda Colectiva de alta densidad y sus articulaciones sociales, urbanas, arquitectónicas y técnicas

en contextos situacionales y académicos distantes y diversos.

​

El formato de concurso para estudiantes, con un mismo programa, en tiempo real y espacio virtual, permite elintercambio y contraste de los enfoques adaptados por las diferentes Facultades y sirve de motivación al alumno.

​

La premiación se realiza en 2 instancias:

_Premio por localización, en el que participan los alumnos como jurado.

_Premio internacional, al mejor proyecto teniendo en cuenta todas las localizaciones.

 
Programa
 

Vivienda multifamiliar con áreas complementarias

 

La vivienda multifamiliar deberá resolver un programa de unidades de vivienda con las siguientes caracteristicas:

 

Tipo A

vivienda para uno o dos habitantes

 

Tipo B

vivienda para 3 o 4 habitantes

 

Tipo C

vivienda para 5 o más habitantes

 

La proporción de cada tipología y los m2 asignados a la misma surgirá del análisis de cada equipo de proyecto, se trabajara con la posibilidad de incorporar agrupamiento de unidades y la incorporación de áreas de trabajo dentro de la unidad.

 

M2 totales asignados a la vivienda - 8000 m2 aporx.

 

Áreas complementarias - 1500 m2

 

SUM, microcine, gimnasio, area deportiva, pileta, areas de recreación infantil, jardines.

 

Áreas de servicio según proyecto

 

Halles de acceso, estacionamiento (uno por vivienda mínimo), estacionamiento de cortesía (5% del total), salas de maquinas, incendio, tanques de reserva y bombeo, subestación transformadora, seguridad, porteria y lavanderia.

VER / VIVIENDA EN RED / 2015

TALLER DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO | COMBES | RODRIGUEZ ANIDO/TANNURÉ | FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

Av. NESTOR KIRCHNER (Ex Av. JULIO A. ROCA) 1800 - SAN MIGUEL DE TUCUMÁN. TUCUMÁN-ARGENTINA

bottom of page