top of page

Ferrocarril El Provincial - Historia

  • Foto del escritor: Combes Taller
    Combes Taller
  • 31 ago 2016
  • 3 Min. de lectura

ESTACION EL PROVINCIAL

LA LINEA DEL SUR TUCUMANO

La tercera estacion tucumana

El 1ro de Abril de 1885 el entonces gobernador tucumano Santiago Gallo promulgaba una ley por la que se otorgaba al Sr Kelton la autorización para construir una linea que partiendo de la localidad de Lamadrid enlazara los departamentos de Graneros, Rio Chico, Chicligasta, Monteros, Famailla y la Capital pasando por los principales centros poblacionales.

La linea se debía construir en dos años y también realizar desvios a los ingenios. Pero Samuel Kelton no realizó la obra sino que la cedio (vendio) la concesion a la Cia Ferrocarril Noroeste Argentino.

El 28 de setiembre de 1889 el primer tren entraba a la flamante estación ubicada en el Boulevard Roca.

Esta linea sería denominada popularmente "el provincial" ya que su recorrido no excedía los limites de la provincia de Tucuman. Un año antes que finalizara el siglo XIX pasó a ser propiedad del Ferrocarril Central Norte, de alli la sigla CC - 12.

Aparte de los ramales que beneficiaban a los Ingenios (como lo relato en el Capitulo VII de mi libro) se construyeron otros desvios industriales como ser:

a) De Concepcion a Medinas de una longitud de 11 kms

b) De Rio Chico a Santa Ana de 6 kms.

c) De Aguilares a Los Sarmientos de 8 kms

d) De Villa Alberdi a La Cocha de 24 kms. (CC- 14) este seria luego ampliado hasta Rumi Punco.

Evidentemente la linea del Provincial cumplió un rol fundamental en el desarrollo de los pueblos del sur tucumano y de la expansión de la industria azucarera.

La estación que tuve la oportunidad de visitarla cuando funcionaba y en estos dos ultimos años se encuentra ubicada en la avenida Roca y hoy en día mantiene intacta la fachada original y lo que era el anden aunque ya no estan las vías sino un espacio verde.

Detras de la vía principal le seguia una playa de vías secundarias, el deposito de locomotoras a vapor (la más importante del NOA) y las viviendas del personal.

En la década de los setenta, en el edificio principal funcionaba la Superintendencia de Tráfico y como comentaba en la estacion Tucuman N se reubicaron en esa estación los servicios de tráfico quedando en esta estación, relaciones industriales (luego recursos humanos), contaduría y liquidacion de sueldos.

En el depósito de locomotoras se atendían a todas las "morochas" (locomotoras a vapor) de trocha metrica que hacían su paso por Tucumán.

Cuando aparecieron los coche motores y las locomotoras diesel pasaron a la estación Mate de Luna.

Lo que más influyo en la desaparicion de esta estación fue la remodelación urbanistica de San Miguel de Tucuman en el gobierno del General Bussi. Es que remodelación, en la practica comenzó en la Avda Roca con la eliminación de la vía de enlace con la red del Central Cordoba y aún con Yerba Buena y le siguió el deposito de locomotoras, ya que la estación Provincial como tal ya había dejado de funcionar.

Y como lo expresa el historiador Agustín Arias:

"el 15 de marzo de 1978, la locomotora 748 salía por última vez con destino a la estación Mate de Luna, eran las cinco y veinticinco de la tarde, el monstruo mecánico pasaba delante nuestro solemne, parsimonioso, resoplando vapores, rechinando herrajes, como si su alma de carbón intuyera hidalgamente la inminencia de la despedida. Fue la última en abandonar la estación.

Pasaron casi 100 años de servicios y la ceguera de nuestros gobernantes y los intereses mezquino acabaron con esta hermosa estacion.

De la estación El Provincial dependian estos ramales.

El CC 12 desde Lamadrid a Villa Alberdi y de esta a Tucuman que comenzó a funcionar 14 de setiembre de 1889.

El ramal cc-13 que une Famailla con Rio Colorado y a su vez con la linea CC el 30 de octubre de 1926

El ramal CC-14 Villa Alberdi - La Cocha el 21 de Noviembre de 1910.

El ramal CC -15 Aguilares - Los Sarmiento desde el 21 de Seteimbre de 1912

y el ramal CC- 18 de la estacion 24 de Setiembre a Yerba Buena el 21 de noviembre de 1910

La mayoria de estos datos fueron extraidos de la obra "De Ferrocarriles y de Ferrocarrileros" del Ingeniero Moises Norberto Costello.

Y nos queda la cuarta estacion (la del Nuevo Central Argentino)


 
 
 

Comments


TALLER DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO | COMBES | RODRIGUEZ ANIDO/TANNURÉ | FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

Av. NESTOR KIRCHNER (Ex Av. JULIO A. ROCA) 1800 - SAN MIGUEL DE TUCUMÁN. TUCUMÁN-ARGENTINA

bottom of page